Cómo combinar acortadores y AdSense sin violar las políticas

Muchos creadores de contenido se preguntan si es posible usar acortadores de enlaces junto con AdSense. La respuesta es sí, pero con cuidado y siguiendo ciertas reglas. Ambas herramientas pueden coexistir si se utilizan correctamente y se respeta la experiencia del usuario.

Lo primero es entender que AdSense prioriza la calidad del contenido y la transparencia. Google prohíbe cualquier tipo de redirección engañosa o forzada. Por eso, si usas acortadores, deben ser parte natural del flujo de navegación, no un obstáculo para el usuario. Evita sitios donde se abren múltiples ventanas, redirecciones automáticas o anuncios invasivos antes de mostrar el contenido final.

Un error común es colocar enlaces acortados directamente dentro de anuncios o en lugares que confundan al visitante. Lo ideal es usar los acortadores en enlaces de salida: por ejemplo, cuando compartes una recomendación, una guía o una fuente externa. Así, el enlace acortado funciona como una herramienta adicional y no interfiere con la publicidad de AdSense.

También es importante que los enlaces no conduzcan a contenido no permitido por las políticas de Google: nada de material adulto, descargas ilegales o sitios engañosos. Los acortadores deben usarse para complementar el contenido, no para manipular al usuario.

Si manejas un blog o una web con AdSense, puedes ganar dinero tanto por los clics en anuncios como por los enlaces acortados que compartas de forma ética. La clave está en equilibrar: ofrecer información valiosa, mantener la confianza del usuario y respetar las normas. Así, podrás aprovechar dos fuentes de ingresos sin arriesgar tu cuenta

Published on: 30/10/25 21:40